Ir al contenido
Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

La semana pasada hemos trabajado con los niñ@ más mayores, los de 11 años, la comunicación consciente.

Lo importante que es conectarte contigo mismo y con los demás, para poder comunicarte y esa buena comunicación comienza con saber escuchar. Oír no solo con tus oídos, con todo tu ser, mucho más allá de las palabras, comunicarte con todos los sentidos… Y aunque a veces no lo pensemos, en nuestra sociedad, la sociedad de la comunicación, con toda la tecnología, las redes, nunca hemos estado tan conectados…existe una profunda necesidad de ser escuchados.

La comunicación es escuchar de verdad y hablar conscientemente. Muchas veces nos cuesta escuchar porque tenemos gran ruido interno, nuestra mente no cesa de hablar constantemente “a mí también me pasa…” “cuando yo lo hice…”, “como puede estar diciendo esto…”, así que es interesante, practicar la escucha activa y es lo que hemos hecho esta semana. Una dinámica con los niñ@s para que vivieran lo que es la comunicación consciente. Esto es lo que trasladaron al finalizar, como lo viven cuando se sienten realmente escuchad@s, con todos los sentidos:

“Me he sentido muy alegre, porque me han escuchado de verdad”

“Me he sentido bien, porque me gusta que me escuchen y que pongan atención en lo que digo. Me ha hecho gracia que cuando decía cualquier cosa, mi compañero decía “si, si”

“Me he sentido muy atendida, como que me prestaban atención y eso me hace feliz”

“Me he sentido un poco nerviosa al principio, pero luego he sentido confianza y que mi compañera me estaba escuchando de verdad”

“Me he sentido nervioso con vergüenza y como si mi compañera estuviera escuchando algo nuevo”

“Me ha gustado que me escucharan sin interrumpir”

“Me he sentido bien, porque por una vez que hablo de Harry Potter, me escuchan”

¿Qué tal si probamos en casa? Si uno de estos días hacemos el esfuerzo de comunicarnos de verdad, poniendo intención de escuchar y corazón para sentir, que nos pasa cuando nos comunicamos con la intención de hacerlo. No os perdáis las sensaciones posteriores, comentarlo con vuestros hij@s.

Y si luego os apetece, compartirlo con nosotras estaremos encantadas. Feliz semana.

Por favor síguenos y danos me gusta.